La estampa onírica de convertirse en propietario de una vivienda lleva implícita, por lo general, la búsqueda de una fórmula para financiarla. De hecho, son muchos los factores que debes tener en cuenta para solicitar financiación a una entidad bancaria, pero antes incluso de empezar a analizar tus opciones debes saber que habrás de cumplir con una serie de requisitos.
¿Sabías que la mayoría de las entidades limitan este tipo de productos financieros a personas entre 18 y 75 años? Fuera de esa horquilla de edad, será difícil obtener este tipo de financiación. Pero hay más. Tu solvencia económica, tus ahorros y hasta tu situación personal pueden ser determinantes a la hora de que el banco decida o no prestarte el dinero que necesitas para comprar tu vivienda.
Las condiciones comunes más frecuentes
La edad, el estado civil o los integrantes de la unidad familiar son cuestiones con una incidencia relativa a la hora de buscar financiación para tus sueños residenciales, pero lo que realmente mirarán con lupa las entidades es tu situación económica. La finalidad no es otra que asegurarse de que podrás asumir el compromiso de pago en los términos estipulados. En este sentido, los requisitos básicos para acceder a una hipoteca son:
Son dos imprescindibles a la hora de solicitar un préstamo hipotecario, aunque en el caso de la estabilidad laboral, pueden ser algo más flexibles, sobre todo, en el caso de personal laboral o interinos que trabajen en la administración). Para comprobarlo, la entidad financiera puede requerir todo tipo de documentación, desde un contrato indefinido hasta nóminas, pasando por la declaración de la renta o el pago de impuestos en el caso de trabajadores por cuenta propia.
Este es, con diferencia, uno de los principales obstáculos en la actualidad, sobre todo, para la población más joven con escasa capacidad de ahorro por la situación del mercado laboral. Aportar, al menos, el 20% del total del valor de tasación de la vivienda es uno de los requisitos básicos para acceder a una hipoteca ya que, por norma, las entidades no van más allá del 80% del valor de tasación de la hipoteca.
El ahorro es, por tanto, una cuestión clave a la hora de solicitar la hipoteca, aunque más allá de la tradicional entrada, debes tener en cuenta que necesitarás cerca de otro 10% más para asumir los gastos derivados de la operación: impuestos, gestoría, notaría…
Completando el capítulo de datos económicos, otros requisitos básicos para acceder a una hipoteca son tu nivel de endeudamiento y el historial crediticio. El primero tiene que ver, básicamente, con cuál será el porcentaje de tus ingresos que deberás destinar a la hipoteca. En este sentido, el Banco de España recomienda no superar un nivel de endeudamiento del 35% sobre el total de tus ingresos o activos.
Además, debes estar al día con tus pagos y no figurar en ficheros de morosidad como RAI o ASNEF dado que, de lo contrario, será difícil que el banco de luz verde a la operación.
Superado el scoring financiero, el banco decidirá que concederte una hipoteca entra dentro de sus márgenes de riesgo. Es importante que sepas que, más allá de los requisitos básicos para solicitar la hipoteca, hay ciertas cuestiones que pueden inclinar la balanza a tu favor. La fidelidad, por ejemplo, es un aspecto que sirve de ayuda. Tener vinculación con la entidad no es algo indispensable, pero puede facilitarte el proceso. En todo caso, lo ideal es comparar antes de tomar una decisión precipitada.
¿Has completado con éxito tu checklist de requisitos para acceder a una hipoteca? ¡Perfecto! Sin embargo, este es solo el primer paso. Por delante, tienes todo un proceso al que tendrás que dedicar tiempo y esfuerzo, sobre todo, si no estás especialmente familiarizado con estos productos financieros. Para empezar, es interesante que sepas que existen distintos tipos de hipotecas divididas en función de sus tipos de interés. Así, puedes elegir entre hipotecas de tipo fijo, variable o mixto.
Tampoco está de más que te familiarices con términos como Euríbor, TIN o TAE, indicadores que determinarán la cuota de tu hipoteca, así como sus fluctuaciones en el caso de optar por una mixta o variable. Las comisiones (apertura, cancelación, amortización…) o los productos asociados a la concesión de este tipo de créditos (seguros de vida o de hogar, planes de pensiones…) también se convertirán en elementos presentes durante tu búsqueda y negociación de la hipoteca.
La documentación constituirá otro capítulo importante que, junto a los requisitos básicos, será clave para acceder a una hipoteca. El DNI (NIF, NIE o pasaporte), la última declaración de la renta, documento de señal o arras en caso de haberlo firmado, escrituras de otras propiedades (si las hubiera) o los últimos extractos bancarios son algunos de los documentos básicos que las entidades bancarias solicitan, aunque cada una de ellas puede requerir la documentación que considere oportuna.
Sólo tienes que ticar en el email de abajo e indicarnos tu consulta con tu nombre y un número de teléfono, y en breve nos pondremos en contacto
📧 irene@inmoredondo.es
GUÍA EXPRÉS PARA LA COMPRAVENTA DE VIVIENDAS
¿ES UN BUEN MOMENTO PARA COMPRAR UNA VIVIENDA? ¿QUÉ PASOS PUEDEN IR DANDO LOS COMPRADORES INTERESADOS? ¿Y LOS VENDEDORES?
¿CÓMO HACER LA TRANSACCIÓN SI SE TRATA DE PROVINCIAS DIFERENTES? ¿CÓMO SOLICITAR UNA HIPOTECA? ¿QUÉ MEDIDAS DE PROTECCIÓN HAY QUE TENER EN CUENTA?
Búsqueda online
Durante el periodo de confinamiento, se han producido grandes avances en la digitalización de los procesos habituales para la compraventa de inmuebles. Planos 3D de las viviendas, visitas a través de vídeos virtuales, herramientas para recrear la situación del mobiliario y la decoración del futuro hogar o tours virtuales en directo entre el comprador y agente inmobiliario permiten a los compradores poder buscar la vivienda de sus sueños a golpe de clic y acelerar, así, una gran parte del proceso de adquisición de un inmueble.
Gracias a estas herramientas digitales, los compradores interesados en una vivienda fuera de su provincia de residencia podrán ir avanzando en el proceso y decisión de compra hasta que sea posible desplazarse para realizar la visita presencial. El universo online sigue siendo clave para que los vendedores expongan su oferta. Además, permite ahorrar tiempo y esfuerzo a los agentes inmobiliarios, que pueden filtrar con más acierto quiénes son los clientes realmente interesados.
La situación del inmueble siempre ha sido un factor para tener muy en cuenta en la compra. Pero después de estos meses con movilidad reducida, los compradores demandarán más que nunca tener cerca supermercados, colegios, transporte, parques o centros de salud. Todos ellos, factores que se pueden analizar en los primeros pasos de la búsqueda de un inmueble a golpe de clic, observando desde la pantalla los servicios que ofrecen las diferentes zonas de interés, para así descartar las que no interesen y afinar en la búsqueda.
Eficiencia energética
Es importante comprobar cuál es el año de edificación de la vivienda, pues la mitad del parque inmobiliario español tiene una antigüedad mayor de 40 años. Así como analizar la calificación energética, que va del tipo A (más eficiente) a G (menos eficiente), que traducido al bolsillo del comprador significa ahorro y confort o gasto y menor comodidad. Los aislantes térmicos, la entrada o no de luz natural o el sistema de ventilación son variables básicas para medirlo. Que la vivienda reúna o no estas características permitirá al futuro comprador valorar la necesidad de una reforma.
Antes de la compra de un inmueble es fundamental asegurarse de que la vivienda está al corriente del pago de todos los servicios, como luz y agua o gastos de comunidad.
Detrás de una operación de compraventa existen trámites administrativos y burocráticos que hay que cumplir antes y después de la firma. Tratar de prepararlos con antelación, durante las primeras fases de la desescalada ayudará también a acortar el proceso de compra de un inmueble, que suele estar en torno a dos meses. Además, la firma digital está incorporada ahora en muchas de estas operaciones, lo que también permitirá ser más ágiles en los trámites y firmar sin importar el lugar de residencia.
Las entidades bancarias y financieras siguen ofreciendo la oportunidad de hacer consultas telemáticas y telefónicas para solicitar una hipoteca. En una primera instancia, para evitar riesgos innecesarios, puedes iniciar el trámite online y luego completarlo presencialmente.
También es posible hacer un cálculo previo orientativo a través de los simuladores de hipotecas online. En cualquier caso, lo recomendable sigue siendo contar con un 20% de la entrada para la compra del inmueble y tener en cuenta que los intereses oscilan entre el 1,50% de tipo variable y el 2,90% en el fijo. No obstante, el asesoramiento de expertos es clave para tomar la mejor decisión, como las consultas personalizadas que ofrece REDONDO.
2019 cerró con un 4% de incremento interanual del precio de la vivienda. Por el contrario, según datos del I Barómetro Inmobiliario de UCI y SIRA, la mitad de los profesionales del sector apunta a una estabilización o descenso moderado del precio de los inmuebles este 2020 por culpa de la pandemia.
Sólo tienes que ticar en el email de abajo e indicarnos tu consulta con tu nombre y un número de teléfono, y en breve nos pondremos en contacto
📧 irene@inmoredondo.es
Responsable: XXXXX
Finalidad: Enviarle inmuebles que se ajusten a los requisitos indicados por el cliente al rellenar este formulario.
Legitimación: Ejecución de medidas pre contractuales a solicitud del interesado. (solicitud de presupuestos o información sobre nuestros servicios profesionales).
Destinatarios: Estos datos le llegarán a la oficina y no existe ninguna cesión de datos prevista, salvo obligación legal.
Derechos: Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y retirada de consentimiento de sus datos personales en la dirección de correo electrónico XXXXXX@XXXXXXX.es
Responsable: XXXXX
Finalidad: Enviarle la información de tu propiedad a la inmobiliaria para que valore si la ofrece a sus clientes para lograr la venta o alquiler del mismo..
Legitimación: La legitimación se basa en el consentimiento que usted nos otorga al clicar el botón “Acepto la política de protección de datos”.
Destinatarios: Los datos del cliente no se cederán a nadie, salvo obligación legal. La información del inmueble podrá ser mostrada a agencias colaboradoras, publicarla en webs y portales.
Derechos: Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y retirada de consentimiento de sus datos personales en la dirección de correo electrónico XXXXXX@XXXXXXX.es
Responsable: XXXXX
Finalidad: Gestión de las solicitudes de información a través de la página web con la finalidad de prestarles servicios profesionales inmobiliarios y así facilitarles información sobre lo que solicite y sus dudas.
Legitimación: La legitimación se basa en el consentimiento que usted nos otorga al clicar el botón "Acepto la política de protección de datos".
Destinatarios: Sus datos no se cederán a nadie, salvo obligación legal.
Derechos: Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y retirada de consentimiento de sus datos personales en la dirección de correo electrónico XXXXXX@XXXXXXX.es